Aunque cada vez es más conocido en nuestro país el standard de construcción y diseño alemán Passivhaus, a menudo los que nos dedicamos a implantar y dar a conocer el Passivhaus nos enfrentamos a una pregunta clave ¿por qué?.
A partir de ahí se hace indispensable tomar un poco de aire, pedir a nuestro interlocutor o interlocutora un poco de tiempo, y pasarles a explicar antes de iniciar la justificación del por qué SI con Passivhaus, en qué consiste el standard passivhaus. Para ello disponemos de numerosas entradas en la web que nos sirven de explicación como la publicada en la revista Econoticias sobre los 5 mandamientos por los que es necesario construir bajo el estándar Passivhaus apoyada en la información de la Plataforma Edificación Passivhaus en España
Una vez puesto en conocimiento del fundamento y/o la base, decimos que SI con Passivhaus por muchos motivos. Estamos asistiendo a una floración de viviendas de obra nueva en nuestro país con el apellido “pasivas”, alentadoras a la par que preocupantes. Me explico; alentadoras porque en efecto muchas de ellas utilizan principios pasivos para la obtención o mantenimiento del confort en la vivienda en materia térmica. Y preocupantes porque por otro lado, se está evidenciando un efecto de marketing general que ayuda a las ventas, y que anima (y me permito tomarme una licencia) y muchas veces engaña o confunde al futuro/a propietario/a de la vivienda. Porque…¿.qué es una casa pasiva?
Encontraremos muchas definiciones o desglose de lo que es o debe ser una casa pasiva, pero podríamos estar de acuerdo que una casa pasiva es aquella que utiliza recursos de la arquitectura bioclimática combinados con una elevada eficiencia energética para conseguir niveles de consumo energético muy inferiores a la construcción tradicional, para obtener unos niveles de confort, térmico sobretodo, interior sin el uso, o con muy poco uso de elementos activos para obtener ese confort.
Así pues, ¿por qué con Passivhaus?, ¿qué me aporta como propietario/a vivir en una vivienda construida bajo es standard Passivhaus?. La respuesta es muy sencilla. Sobretodo seguridad y control. Seguridad porque es el standard más estricto en sus parámetros últimos en lo que a confort y consumo energético se refiere. Control porque en sus más de 25 años desde la construcción de la primera vivienda, sigue funcionando tal y como se proyectó. Pero además, tenemos la seguridad que una casa Passivhaus diseñada, construida y certificada como tal, es sin ninguna duda una casa pasiva.
Control y rigor en el diseño y la ejecución, esos son unas premisas de partida que tanto diseñadores (técnicos en todos sus niveles), como constructores debemos asumir y creer para conseguir una verdadera casa pasiva. Con el standard Passivhaus, eso es posible…y sin miedo a sentirse engañado/a bajo el concepto marketing de “casa pasiva”.
Casa pasiva sí….pero para estar seguros, casa Passivhaus.