

PASSIVHAUS
- Excelente aislamiento térmico
- Carpintería exterior de altísimas prestaciones
- Diseño libre de puentes térmicos
- Construcción hermética al aire
- Sistema de ventilación mecánica con recuperación de calor


AISLAMIENTO TÉRMICO
En el diseño passivhaus es lo que se conoce la regla del rotulador. Un buen y contínuo aislamiento térmico en toda la envolvente del edificio mejora el comportamiento térmico del edificio, beneficioso tanto en invierno como en verano, puesto que la disipación del calor en los meses estivales va en consonancia con el resto de parámetros a la hora de diseñar, como orientación, sombreamiento, oberturas.
CARPINTERÍA DE ALTA CALIDAD
La selección de la carpintería exterior, obedece a criterios muy rigurosos según establece el propio standard. Carpinterías adecuadas para cada localización, con sistemas de acristalamiento perfectamente estudiados, para prever el comportamiento de la ventana en los meses de frío o calor. Doble y triple vidrio, gases nobles en el interior, intercalarios cerámicos o de alta calidad.


CARPINTERÍA DE ALTA CALIDAD
La selección de la carpintería exterior, obedece a criterios muy rigurosos según establece el propio standard. Carpinterías adecuadas para cada localización, con sistemas de acristalamiento perfectamente estudiados, para prever el comportamiento de la ventana en los meses de frío o calor. Doble y triple vidrio, gases nobles en el interior, intercalarios cerámicos o de alta calidad.

DISEÑO LIBRE DE PUENTES TÉRMICOS
Como no puede ser de otra manera, la precisión y control en el diseño de la vivienda, obliga a estudiar con detenimiento todos los puntos que componen la envolvente de la misma. Por ello un diseño libre de puentes térmicos se hace indispensable. Con ello se evitan las humedades intersticiales y moho superficial, tan común en zonas de puentes térmicos. Un edificio diseñado bajo es standard passivaus, garantiza la continuidad envolvente exterior, evitando al máximo la formación de puentes térmicos.
CONSTRUCCIÓN HERMÉTICA AL AIRE
La hermeticidad al aire juega sin duda un papel determinante y fundamental en la construcción y diseño del sistema passivhaus. La hermeticidad extrema y controlada cobra sentido dado que las edificaciones passivhaus disponen de un aislamiento térmico muy elevado, por ello se deben evitar las infiltraciones de aire del exterior al interior, ya que esas infiltraciones no controladas provocan intercambios de flujo y temperatura. Se hace imprescindible un control riguroso en la construcción mediante el estándar passivhaus garantizar la correcta realización y continuidad de esa capa hermética. Además, esa hermeticidad debe comprobarse mediante un ensayo o test in situ, conocido como Blower-Door; el cual consiste en la instalación en alguna obertura exterior (generalmente la puerta) de un ventilador, y generar una diferencia de presión de 50 Pa; ofreciendo un resultado dicho ensayo de 0.6 renovaciones de aire por hora a esos 50Pa de presurización.


CONSTRUCCIÓN HERMÉTICA AL AIRE
La hermeticidad al aire juega sin duda un papel determinante y fundamental en la construcción y diseño del sistema passivhaus. La hermeticidad extrema y controlada cobra sentido dado que las edificaciones passivhaus disponen de un aislamiento térmico muy elevado, por ello se deben evitar las infiltraciones de aire del exterior al interior, ya que esas infiltraciones no controladas provocan intercambios de flujo y temperatura. Se hace imprescindible un control riguroso en la construcción mediante el estándar passivhaus garantizar la correcta realización y continuidad de esa capa hermética. Además, esa hermeticidad debe comprobarse mediante un ensayo o test in situ, conocido como Blower-Door; el cual consiste en la instalación en alguna obertura exterior (generalmente la puerta) de un ventilador, y generar una diferencia de presión de 50 Pa; ofreciendo un resultado dicho ensayo de 0.6 renovaciones de aire por hora a esos 50Pa de presurización.

VENTILACIÓN CON RECUPERACIÓN DE CALOR
Se hace indispensable en cualquier edificio disponer de un sistema, manual o automático, controlado o descontrolado, de renovación del aire. Un edifcio passivhaus, por su definición y diseño hermético se hace indispensable que ese sistema de renovación sea controlado, bien diseñado y automático. Y aún más, que permita una recuperación de calor. El sistema consiste en la instalación de un equipo de ventilación que renueva el aire del interior del edificio, y que por sus características permite, que el aire interior de la vivienda (en los meses fríos) ceda la temperatura al aire procedente del exterior. De ésta manera estamos aportando aire exterior limpio “caliente” y extrayendo aire interior viciado “frío” al exterior. Con éste sistema aseguramos, además del control térmico, calidad del aire interior, aire filtrado y en definitiva mayor confort.